lunes, 21 de junio de 2010

Con todo a favor.


Esta noche la selección española consiguió un cómodo triunfo (2-0) frente al combinado de Honduras, que le permite depender de sí misma para pasar a octavos de final. Todo ello se dará si vence a Chile en el último partido de la fase de grupos. Pero antes debía lucha contra Honduras, la teórica cenicienta del grupo, y rival asequible para los 3 puntos.

El país estaba dividido entre los que consideraron un paso atrás la derrota frente a Suiza y los que aún vitoreaban el ` podemos, podemos´. Hoy todos terminarían aunando opiniones: en efecto, podemos. Y es que el segundo partido sirvió para despachar a la ansiedad y devolver el nombre de un equipo un tanto cuestionado (tampoco en exceso, no nos desviemos) al lugar donde estaba situado antes del traspiés que parece ya olvidado.

La primera parte mostró un equipo con garra, con profundidad, con agresividad y convicción por llevarse la victoria. Un sistema de juego formado por los 4 zagueros clásicos (Ramos-Piqué-Puyol-Capdevila) que parece mantendrán ese rol durante todo el campeonato; un medio campo en el que Busquets escudaba a Xavi y a Alonso; un triple ataque en el que Villa, escorado a la izquierda, Torres por el centro, y Navas por la derecha eran de la partida. Un sistema teóricamente más ofensivo que el mostrado por Del Bosque en el primer encuentro y que, efectivamente, así actuó al materializar ‘El Guaje’ el primer gol de La Roja en Sudáfrica. Un tanto que llegó tras una enésima diagonal del asturiano, en la que se zafó de dos defensores, y armando su diestra fusiló al meta hondureño por la derecha de la portería. Un golazo de puro 9. Un puro delantero que ya al principio del encuentro envió un balón al travesaño. España continuó dominando, con un juego fluido, abierto, en el que las bandas ejercían un papel notorio. Aunque Navas estuvo fallón en los centros y apenas levantaba buenos balones. Torres, intentándolo, se mostró errático al lado de Villa y no supo aprovechar las oportunidades que se le brindaron. Cierto es que el equipo en general dispuso de ocasiones claras para haber resuelto el partido por goleada antes del descanso. Pero no fue así. Xavi, el cerebro del Barcelona, empezaba a activar las neuronas que le permitían crear juego en la línea de tres cuartos y regalar buenas oportunidades, nuevamente falladas ya fuera por Villa o por Torres. Una España perdonavidas la que pudimos disfrutar en la primera mitad. Pero un equipo que manejó el juego a su manera, y bloqueó el centro del campo con una labor hoy genial de Sergi Busquets que, secundada por la seguridad defensiva que hoy demostró la zaga española, hizo imposible intervención alguna de Iker Casillas.

En el segundo período la dinámica cambió. Y el fusil continuaba desviado. Si bien no para Villa que, tras un pase de Navas desde el flanco derecho, remató a portería desde la frontal, tocando en un defensor rival y colándose en las redes. Supuso el 2-0, y final. Final porque el marcador, aunque tambaleándose, no se movió desde ese instante. Y eso que pudo haber sumado un número más si el propio Villa hubiera logrado marcar el penalty del que fue objeto Navas, en la acción más afortunada del sevillano. Con un marcador más cómodo, la selección rebajó las marchas y comenzó a jugar más lentamente. Llegaron los cambios, con la entrada al terreno de juego de Cesc en lugar de Xavi, Mata sustituyendo al desafortunado Fernando Torres y Arbeloa a Ramos. Ninguno se notó, aunque Fábregas intentara crear dinamismo en un equipo que se fundía por momentos y llegaba cansadísimo al área. Tal vez, lo único preocupante del partido, la singular nota negativa, fue el cansancio físico en, aproximadamente, la última media hora de juego. El conjunto entrenado por Vicente del Bosque jugaba prácticamente “andando”, y continuaba desviado en ataque. El resultado obtenido parecía válido de cara al encuentro final ante los chilenos y a las aspiraciones por conseguir el primer puesto del grupo y así se vio hasta la conclusión del choque.


Resumiendo:

-Seguridad defensiva.
-Muy bien Busquets hoy incluso cuando se atrevía a sumarse al ataque.
-Mal la banda derecha: fallona, sin levantar buenos balones.
-No así la izquierda, durante la primera parte, con Villa haciendo diagonales peligrosísimas y convirtiéndose en el mejor de la primera parte junto con Sergi.
-Alonso hoy pasó desapercibido y Xavi bastante mejor que en el primer partido( ha creado buenos últimos pases, todo ello en la primera parte).
-Torres, como decís, con mucha ansiedad. Buscando huecos, desmarques, pero sin acierto de cara al gol. Hoy, anulado.
- Respecto a los cambios, nada efectivos. Cesc, en sus primeros minutos de Mundial intentó crear, y llegar a al frontal del área para dar un último pase e incluso dispuso de una jugada clara en la que debió entregar el balón a dos compañeros que se situaban a su derecha en lugar de disparar a portería sin apenas visión.
-Lo que me preocupa enormemente es cómo el equipo ha llegado a la última mediahora. QUEMADOS. Andando es poco. Es bastante alarmante el estado físico de algunos futbolistas al terminar el partido. Y es que Chile exige más. Van con todo.

Mi cambio para el próximo partido: Navas por Silva. Sigo apostando por Torres y Villa, aunque el primero no haya encontrado su sitio todavía. Es necesario que Villa no se encuentre solo arriba, sino que pueda tener una labor más desahogada.

martes, 15 de junio de 2010

Un Mundial que nos haga apartar las penas propias.

Las penas del descenso del Real Valladolid, del cual no he comentado nada en este último mes. pues los exámenes llamaron a la puerta, les abrí cortesmente, y no quisieron marcharse hasta hace bien poquito. Y si tengo un defecto grande y complicado es mi inconstancia para poder hacer lo que más me gusta cuando tengo obligaciones. Será falta de organización, tal vez.

Pero bueno, ahora es tiempo de verano, de sol y calor, de salir a jugar con los amigos al básquet(o intentarlo), al fútbol(o intentarlo),o al tumboneision(no es un juego de la Wii, pero bien podrían crearlo). Ahora es tiempo de Mundial. De dejar de lado los sinsabores del año con nuestro equipo del alma, que nos acompañará toda nuestra vida, y en el que, pese a que sea un negocio movido por unos cuantos, confiaremos y apostaremos por un año de alegría.

Quien toma la iniciativa y tiene el deber de sacar una sonrisa a los aficionados españoles descendidos a una categoría del fútbol(o en general de cualquier disciplina deportiva, pero fundamentalmente la primera) es La Roja(término acuñado por Luis Aragonés cuyo significado corresponde a: selección que mejor juega al fútbol en estos momentos). Y en eso nos agarramos. En la esperanza de poder volver a repetir un hito como el conseguido en 2008 cuando Iker Casillas alzó la copa de campeones de Europa, que marcó el inicio de una generación cuasi eterna de maravillosos futbolistas jóvenes, otros no tan jóvenes; pero todos con las ideas claras: GANAR DISFRUTANDO. Y convenciendo, y realizando un juego de fantasía. Vamos, como si viéramos repetido el partido magnífico que acabamos de jugar con el Pro o el Fifa, para la Play, en nivel aficionado (o semiprofesional, tampoco es necesario exagerar).

Así es nuestra selección, la que nos hace olvidar. No es quien ocupa el lugar de nuestra pareja si ésta nos abandona, pero es una buenísima amiga o amigo con el que pasar un verano como mandan los cánones. Oye, que para los sufridores del fútbol siempre habrá una salida a la tortura del mal juego. Normal, con un equipo cuyos jugadores podrían formar tres o cuatro alineaciones con la capacidad de ganar un Mundial, y esta vez no exagero. Si no juega Xabi Alonso, que lo haga Francesc, y si no, que sitúe a Busquets por detrás, de gregario, con Xavi por delante acompañado de Iniesta y Silva, por ejemplo(posibilidades a pares). Si queremos un centro del campo de ataque total, prescindamos de los destructores y pongamos a Xavi y Cesc(dudo inmensamente que esta situación se dé en el campeonato, pues el jugador de Arenys debe aceptar su papel de actor secundario Bob en esta película).

En cualquier caso, existen muchas combinaciones para un mismo resultado. Muchas posibilidades con una idéntico final. Que es llevarse el primer mundial para las vitrinas de España. Espero, pero sin morderme las uñas, que juegue ya España contra Suiza y evite bostezos varios surgidos gracias a los tediosos, en mayoría, partidos disputados hasta el momento en Sudáfrica. Se salva una selección renovada, Alemania, que con sangre multicultural ha dado un nuevo estilo a los germanos. Vistosos, jóvenes y talentosos, rápidos y ágiles, aunque serios y bien ordenados en defensa. Competitivos, como así demostraron en su partido debut ante Australia.

Veremos, pues, qué otros equipos pueden plantar cara a la mejor España que se conoce. Y esperemos, también, no llevarnos el chasco los 45 millones de entusiasmados con esta máquina del buen juego.

viernes, 30 de abril de 2010

PURPLE FRESH 89.0 RADIO USAL

En el programa de esta semana tenemos el placer de entrevistar a Phone. Además, todas las novedades y temazos del hip-hop y urban.


viernes, 16 de abril de 2010

Extractos que surgen de alguien anteriormente vacío, y que ahora se llena.

Abro el cofre...y encuentro nuestra foto, retocada por photoshop, en la cual aparecen dos pequeñajos, con la misma carita gordita y unos mofletes que eran el menú estrella de los mejores restaurantes a principios de los 90.

¿Te acuerdas cuando te escribía privados sin haberlos previsto?Esos que sin tener un borrador previo o una idea concreta por la que guiarme, fruto de la unión entre mi mente y mi corazón, llegaban a tu contador de mensajes, y provocaban en ti una sonrisa y una placidez por saberte querida.

Has de saberte querida. Pero no hablo de un sentimiento de fraternidad, de 'amor de madre', o la sensación de protección que tu familia te aporta. Es diferente. Surge cuando te enamoras. Te das cuenta, cuando llega ese momento, de que tu cuerpo, pese a verse entero cuando te mirabas en el espejo, por dentro habitaba al 50%. Como aquel que vive con un riñón, como aquel gemelo que pierde a su hermano para siempre, o como ese sol sino pudiera saludar a la luna antes de acostarse. Entonces, de repente, la impresión cambia. Ahora, estás completo. Ahora puedes sonreír porque sí, aunque la profesora de anatomía sea insoportable, y a los párpados les cueste congeniar cada noche. Ahora tienes más motivos aún para sonreír, si ya los debieras tener simplemente por vivir.

En este estado vital se suceden escalofríos calientes que recorren tu cuerpo al escuchar su voz, y se forman tormentas de truenos dentro de vuestros cuerpos cuando os unís. Sois un imán. Un imán de de piel y maquillaje, de desodorante de barra y colonia petit-cheri,de zapatillas nuevas y regalos mensuales, como cofres con dinero dulce y dulces fotos secretas que permanecen escondidas en una dulce carpeta, titulada en mi interior con el nombre de 'tu sonrisa', cuyo adjetivo dulce, además de repetitivo, es el mejor.

Escuchando de fondo: la tormenta.

te quiero, recorriendo la vía láctea en nuestro coche rojo, nuevo y deslumbrante, hasta la luna, y vuelta.

lunes, 5 de abril de 2010

Empieza el momento de los cambios.

Llega la hora de la cantera. Las cosas, los sucesos, las consecuencias derivan siempre de un acto anterior. Esto es simple lógica. Y cuando ese acto previo, ese acto principal y primero, es nefasto, lo que surge es aún peor. Se forma entonces una cadena infecta de negatividad y pies torcidos, de mala suerte, y todo ello por una mala planificación. Esto ha sucedido en el Real Valladolid.

El ínclito Suárez -al cual agradezco que su gestión enfocada a la reducción de la deuda del club esté resolviéndose con bastante éxito, o al menos eso promulga en los programas nocturnos de radio deportiva-, no hizo sino que equivocarse, y esta vez salta a la vista y no creo que él lo niegue, en contratar a un director deportivo al que en Valladolid ni nombramos por su nombre. Al `buscador de tesoros escondidos’ Olabe. Es decir, un directivo cuyo cargo consiste en buscar jugadores con un nivel aceptable o bueno a un precio asequible para las arcas pucelanas. Es, hasta que termine contrato en Junio de este mismo año, el director deportivo.

Entre sus afamados éxitos es de renombre la contratación del `fantástico´ delantero de constitución espigada y negra – un negro al que no me encararía jamás- Manucho. Sí, ese jugador angoleño que apareció en la prensa por decir supuestamente que marcaría 30 o 40 goles. Lo cierto es que la prensa deportiva, haciendo alarde de su manipulación constante, publicó que expresó ese juramento, cuando realmente tan sólo manifestó que deseaba marcar 30 o 40 goles. Pues bien, ha marcado esta temporada dos goles y ha dado dos asistencias de gol. Maravilloso bagaje para un delantero que sorprendió a Ferguson en el inicio de su carrera profesional, si bien terminó cedido en Hull y con estadísticas de cara al gol muy deficientes. En Valladolid se vio su llegada con esperanza e ilusión, y cuajó algún buen partido en el inicio de campeonato, disipándose –como todo el equipo- al paso de las decepcionantes jornadas que pasaban a la vista de los aficionados, desalentándonos por momentos. Ahora, a 8 partidos del fin de la pesadilla, se investiga su posible implicación en una supuesta fiesta celebrada en Salamanca, a la que habría acudido con varios futbolistas de la primera plantilla.

El director deportivo también consiguió la cesión del centrocampista portugués Pelé, cuya función en el campo consiste en ser ‘destructor’, como así ha sido, tanto dentro de él como fuera. Ha creado un mal ambiente dentro del vestuario y entre la afición, que ha propiciado su adelantada expulsión del equipo –se abrió un expediente contra él, y hasta que no se resuelva no volverá a jugar. Resumiendo: no lo hará más en el equipo pucelano-. Un futbolista que tiene maneras, tiene calidad y eso se ha visto cuando él ha salido a jugar, y a olvidarse de toda la dudosa vida que le rodea. Un jugador que, en los partidos en que ha estado enchufado, el equipo lo ha notado; pero un jugador poco deportista, y poco profesional – a la conclusión del partido jugado el domingo, contra el Villarreal, salió lanzado con su coche haciendo ademán de atropellar a dos chicas que estaban increpándole. Esas no son formas, y es de escándalo. Otra promesa de crack que venía a triunfar aprovechando su año de cedido, y que se marcha por la puerta de atrás.

Olabe, para formar ese grupo de la muerte, decidió fichar a Nauzet Alemán. Otro ejemplo de futbolista técnicamente bueno, que ha demostrado gol cuando ha querido, pero al que le han fallado las actitudes. Otro profesional nulo. Otro que se marchará por la puerta de atrás, y será recordado como un fiestero, peleón, y polémico. Una pena. Un grupo de la muerte al que se añadió un jugador, Medunjanin, que ya formaba parte de la plantilla antes de que llegarán Manucho, Pelé y Nauzet, y que, atraído por la extraversión de estos, vio en ellos un apoyo para esos momentos de ocio. Momentos que se convirtieron en eternidad –Haris suele ser visto por discotecas de la ciudad– y que han deteriorado la relación del jugador con la afición hasta tal punto que, finalmente, estalló por la presión y ‘se encaró’ con todo el público asistente al partido ante el Villarreal.

El hecho de juntar a este tipo de futbolistas que adolecen de soberbia y de poca profesionalidad, unido al nivel limitado que ha demostrado tener la plantilla actual, ha desencadenado en la situación actual: un equipo hundido en la tabla y con la salvación muy complicada – ya no sólo por la diferencia de puntos con el cuarto clasificado por la cola, sino por el estado anímico de la plantilla-.

La solución parece cada vez más enfocada a la reestructuración de los estamentos del club, con el principal objetivo de la marcha del director deportivo que tan inoperante plantilla ha creado y con la consecuente salida de los futbolistas que han tambaleado los ánimos del club. Porque por muy buenos que puedan llegar a ser, por muy excelente zurda, o diestra, o ambas piernas que puedan llegar a utilizar, la diferencia está en la cabeza. Y el Real Valladolid pecó de fichar a chicos que dan patadas a un balón, y no a futbolistas. Y como comencé esta opinión, termino. La cantera tiene que ser la conclusión de la reestructuración. La consecuencia de una limpia más que obligada, que inicie el camino de futbolistas como Lázaro o Jesús Rueda, o de otros como Navas o Sergio García, y que formen un equipo que luche por unos objetivos, y que no degeneren en la soberbia que provoca la decepción en las carreras de muchos figurines.

sábado, 20 de marzo de 2010

Make some noise.

Conseguimos las entradas, mi amigo y yo, cuatro días antes del concierto. Nos costaron 12 euros. Para un artista desconocido en España como es el rapero Termanology podía parecer incluso caro. Eso habrán pensado la mayoría. Nosotros, en cambio, decidimos no perdernos un espectáculo en el que el rap americano era la estrella. La estrella que brillaría, cuatro días más tarde ante 35 voces que mutaron y se expandieron hasta equivaler a 350.

Eran las 10 de la noche de un viernes de puente, en Salamanca. Llegamos al local donde se iba a celebrar el concierto. Puertas cerradas. Bueno, pensamos, volveremos media hora después, puesto que seguro que ya habrán preparado la mesa de mezclas, colocado cables y asegurado el sonido. Así que volvimos al bar, y 30 minutos después regresamos al lugar donde rapearía Termanology con los teloneros Anubis Metal Jack y Pániko en las calles, ambos procedentes de Galicia. Ya de primeras nos sorprendió el poco ambiente que reinaba en ese pub irlandés. Extrañamente poco. Y más sorprendió que Anubis tuviera que empezar su actuación ante...casi nadie. Un aplauso por la publicidad que se dio del concierto en Salamanca con cuatro carteles mal colocados por las calles de la ciudad. Y otro aplauso, y más fuerte, para 'los que no fueron'. Pero el concierto comenzó. Se impuso el hip-hop por encima de cualquier silencio sepulcral que intentara estorbarnos en las pausas entre canción y canción. Se impuso la música por encima de las modas, por encima de cualquier nuevo estilo de rap falseado que, noto, está surgiendo e invadiendo las casas de aquellos que veían FAMA. Pero, en la noche del viernes, los que acudimos al concierto, estábamos inmunes de aquel terrible virus.

Termanology no se hizo ver hasta que, con un poco de retraso, empezó su función. El de Massachusetts, un hombre de poco más de 1,60 cm de estatura, surgió como una estrella fugaz de entre el escaso público que se situaba al lado del escenario –más cerca que en las anteriores actuaciones-, para subir al escenario y comenzar una exhibición de rap puro, underground, duro y real. Una demostración de rapeos fantásticos, que tanto atrajeron a productores del superlativo nivel de DJ Premier, The Alquemist o Statik Selektah, y que acompañaron a los de otros mc’s del grado de Kanye West, Talib Kweli, Styles P o Bun-B. Sin embargo, ¿quién conoce a estos últimos raperos? En Salamanca, parece que nadie. Claro, lo entiendo. Se quedaron en la época de Nach, Falsalarma, Armablanca and Co. (todos, por supuesto que respetables pero, en mi opinión…asistentes de primera, segunda o tercera fila en cualquier concierto de los anteriores raperos americanos citados).

Como digo, saltó al escenario enérgico, y casi al instante nos envolvió y nos metió, como se dice, en su bolsillo. Coreamos el ‘I love hip-hop’ y cantamos el clásico ‘How we rock’. Normal que nos metiera en su bolsillo. Qué digo, nos introducimos solos. Demostró ser energía pura en el escenario, y eso se notó entre el público, considerémoslo VIP, que estábamos enfrente de él. A lo largo del show nos acercaba el micro para continuar coreando las canciones, para meternos en ellas, y para ser también actores del momento.

Y llegó la sensación que buscaba y que hacía tiempo no sentía en un concierto. Un cosquilleo comenzó a recorrer mi cuerpo dando lugar a que se me pusieran los pelos de punta. Estaba impresionado y emocionado. Realmente encendido, y mi cuerpo, progresivamente, se dejaba llevar pos los beats que sonaban procedentes del país madre del hip-hop. Ese tipo bajito, con aspecto humilde y también bondadoso, fuera de todo rol de rapero gangster con pistola, había conseguido que nos hiciéramos sentir unos auténticos afortunados por presenciar el rap americano en estado natural. Y tanto que nos sentimos orgullosos y satisfechos. Tanto que, aún hoy, y seguro que por mucho tiempo, continuaremos making some noise.

Os pongo algunos temas de Termanology:





Y también de Anubis Metal Jack:

lunes, 15 de marzo de 2010

Pero las víctimas son ellos,claro.

El resto de la humanidad piensa que el Real Madrid salió ileso de una emboscada, que íbamos pensando en romper cabezas, y con la única meta de partir la pierna a Cristiano. Claro, el pucela, ese equipo tan violento cuyo objetivo es salir en los medios como sea. Me hacen reír. Pero me hacen reír cuando solamente resaltan del partido de anoche el pisotón del central blanquivioleta Nivaldo a CR9. Entrando en dicho lance, he de decir que me parece injustificable y merecedor de expulsión por hacer semejante barbaridad. Un acto que no puedo entender, y por el que se acrecentó aún más mi negativa de mantener a este jugador -que parecía apto-, en el equipo la próxima temporada.

Entrando en el partido. El Real Valladolid salió planteando un partido de contras, recuperando balones en el centro del campo con un buen Pelé y un, cada vez más sorprendente, Carlos Lázaro -que será uno de los pilares de la próxima temporada en segunda división o, si el milagro llega a Zorrilla, en la liga BBVA-. Las acciones se sucedían sobre todo en las bandas, y en la primera media hora, los locales fueron superiores. Pero el juego se calentaba. El partido se volvió bronco y llegó la pierna de Ronaldo para fusilar y terminar con el pucela. Y terminar con el juego aceptable que estaba desplegando hasta entonces. De ahí al final de la primera parte, el juego duro que ofrecía el Valladolid se unía al dominio que el equipo blanco comenzaba a tener. Bueno, era lo previsible. Lo que terminaría por matar al pucela fue el gol de Higuaín, como no, tras una jugada a balón parado. Y es que este tipo de acciones se han convertido, irremediablemente, en el punto débil del equipo vallisoletano. Ya en Bilbao, el primer gol del Athletic, obra de Toquero, llegó tras el lanzamiento de un córner; y rematando absolutamente solo, que tiene delito.

La segunda parte vivió un dominio madridista más marcado, salvo por alguna intervención del Real Valladolid, materializada en varios palos. Pero vivir de balones al palo…no aporta mas que lamentaciones. El partido continuó espeso, sin la fluidez que daría a un partido algo de vistosidad. En cambio, fue un partido físico, demasiado físico. Llegó el tercero del delantero argentino, que daba una diferencia holgada al Real Madrid. De nuevo, las debilidades en la defensa de los castellanos se hicieron notar, como no podía ser de otra manera durante esta temporada. Si estuviera Gª Calvo, otro gallo cantaría.Otro problema de la defensa es la falta de un líder que la organice, porque son un nefasto coladero. El gol de la honrilla, llegó de una forma ridícula y de rebote y puso el 1-3 en el marcador. Tras el tanto local el equipo pucelano intentó, de nuevo, tomar la iniciativa que durante la primera parte del encuentro tuvo; pero el Real Madrid, continuando también el juego férreo que el pucela imponía, anuló toda posibilidad de acercamiento en el marcador, y haciendo el tercero, por raso, Gonzalo Higuaín despejaba las dudas que pudieran surgir dentro del terreno de juego.

Saliendo del partido. El fútbol es, lamentablemente, negocio de muy pocos. Diría que hoy día, en la liga española, de dos equipos. Un bipartidismo en toda regla. Y es muy fácil pitar a un equipo grande cuando se enfrenta a uno modesto -que pese a históricos, siguen siendo modestos por su presupuesto y jugadores, como es el propio R.Valladolid, Celta, Racing,etc-. Los aficionados de los equipos económicamente importante, seguramente, llamen a esto último que digo 'el tópico de los envidiosos'. Pero realidad como un templo. Y Mejuto, no va a ser menos, aunque su particular día nefasto lo extendió no sólo al equipo local, sino también a los blancos, para sorpresa de algunos. Si bien debió pitar dos penalties al Real Valladolid que hubieran, probablemente, modificado el transcurso del partido, también debía de haber sido más taxativo con Nivaldo. Pero no lo vio. Y es que anoche no vio nada este colegiado. Y nosotros, los aficionados, desde la grada, viendo como, de nuevo, el fútbol y sus secuaces nos vuelven a dejar nuestra 'cartera' totalmente vacía. Como vacío se queda cualquier aficionado del pucela al ver que, a día de hoy, es imposible poder ilusionarse con el equipo; es imposible dar una sorpresa; y es cada vez más lejano poder conseguir la salvación. Pero las víctimas no son los aficionados del Real Valladolid que ven cada semana como, ya sea por deméritos propios o por manos arbitrales, su equipo no avanza. No. Las víctimas son los diarios nacionales -madrileños a destacar- que ven como tocan a su queridísima perla portuguesa, y sus también querídisimos aficionados cuyo equipo, a fin de cuentas, es líder de la Liga.

En fin, esto es el fútbol de hoy día.